Huajuapan de León, Oaxaca.- Para culminar con los festejos de los 18 años del Museo Regional de Huajuapan (MureH), el sábado 28 por la noche, el Doctor Michael Swanton quien dictó la conferencia “Manuel Martínez Gracida y el inicio a los estudios de los monolitos ñuiñes”.
El Doctor Swanton, quien es lingüista es director de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC) organismo perteneciente a la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH), en un raudo viaje guio a los asistentes a las entrañas del estilo arqueológico ñuiñe creada por John Paddok el cual es exclusivo de la mixteca baja, precisamente donde la ciudad de Huajuapan es el centro de esos vestigios que cada vez se descubren más.
Es un puente entre el pasado, para entender el presente y trabajar para el futuro, con esa premisa el oriundo de New York atrajo la atención de las decenas que se dieron cita a este recinto de la cultura mixteca.
Al concluir su ponencia interactuó con el público ofreció su punto de vista a las inquietudes de quienes decidieron participar, abrió la posibilidad de establecer contacto para el intercambio de información y sobre todo espera de nuevo una invitación del Patronato del MureH para volver de nuevo a este remanso del patrimonio ñuiñe.
La escritura es como una máquina del tiempo, porque permite registrar, aunque sea muy suave, incompleto, en ocasiones fragmentado, podemos escuchar algunas voces del pasado. De nuevo #HuajuapanEnUnClic tuvo la oportunidad de conversar con el Dr. Micahel Swanton “estamos en el corazón de la región ñuiñe, el MureH es responsable de preservar varios de los momentos importantes de esta cultura (la mixteca), sin duda realiza un trabajo esplendido en difundir el conocimiento, la historia, la arqueología de esta región, entonces es un gran placer que la BIJC de la Fundación Alfredo Harp Helú colaborará con el Museo y que mejor momento que en sui décimo octavo aniversario”.
En estos momentos en los que el dialogo parece clausurarse entre México y Estados Unidos, el trabajo de un lingüista toma relevancia y más cuando hay ese estudio sobre qué nos pueden decir las piedras “la interpretación de los textos antiguos es un trabajo de mucha paciencia, de mucho tiempo, apunta el director de la BIJC, si hay una comparación que se pueda hacer sería la colaboración, como lo hace la Biblioteca en Oaxaca y el Museo de Huajuapan, se realizó un trabajo colaborativo, así que este momento de muros lo que habrá que tejer son puentes”.
Ese estudiar textos del pasado, interpretar signos adentrarse a esos entretelones es algo parecido a lo que hace el personaje Guillermo de Baskerville que pinta el director Jean-Jacques Annaud en 1986 en la cinta “El nombre de la rosa”, de la novela homónima de Umberto Eco publicada en 1980.
“¡El finado Umberto Eco!, uno de los grandes de la literatura y el mundo académico en su famosa obra ‘El nombre de la rosa’. Sí, es algo parecido, son otros documentos, concuerdo que hay algo filológico, la palabra FILOLOGÍA muchas veces se olvida, es una palabra antigua, es el estudio de la historia cultural a través de los textos, es un estudio ‘no científico’, como ciencia social, es un estudio humanista, y que son muy necesarios en este momento, porque la primero que nos enseña la filología, en particular, es tomar en serio las palabras de otros, hay que tomarlos en serio aunque fueran mentiras, tratemos de entenderlo y ver que luz arroja sobre la historia cultural, porque cada civilización es una manifestación única, digna de reconocer”.
¿Qué fascinación despierta la cultura mixteca, la arqueología, escritura ñuiñe ha despertó en Manuel Martínez Gracida, John Paddok, Michael Swanton y muchos otros más?
--Es un reto tremendo, porque es algo que apenas se está conociendo, hay que recordar que el primer estudio de Moser, sobre la escritura e iconografía ñuiñe data de 1977, eso es nada, es muy poco tiempo, entonces sentimos que existen muchas posibilidades de hacer nuevos descubrimientos y estudios.
Para mí la mixteca es cuna de grandes tradiciones de escritura de textos, como el testimonio de 8 venado, por ejemplo, es extraordinario a nivel mundial, y la posibilidad de poder estudiar la escritura la región anterior a los códices, es de un valor muy especial, así entenderemos la historia cultural ñuiñe, insisto que es de relevancia mundial.
¿Se logra dialogar con las piedras, con las rocas, se consigue esa ‘magia’?
--La escritura es como una máquina del tiempo, porque permite registrar, aunque sea muy suave, incompleto, en ocasiones fragmentado, podemos escuchar algunas voces del pasado, entonces requiere paciencia, ¿no sé si es dialogo?, sí es el intento de entender el texto por su contexto, el texto elimina el contexto y viceversa, entonces el texto ayuda a entender el contexto, porque es fragmentario no tenemos esa posibilidad de platicar con esas personas que escribieron en esas piedras.
Cada descubrimiento en la arqueología nos ayuda a comprender estos textos, cada avance en la lingüística del mixteco, por lo tanto no es dialogar con las piedras, es entonces preguntarse a uno mismo ¿qué es lo que sabe? Y ¿cómo es que lo sabe?
Los estudios académicos requieren de cierta humildad, la capacidad de reconocer que podemos estar equivocados, pero la meta es la misma entender estas voces del pasado, para enriquecer el presente y entender mejor estas experiencias únicas y excepcionales en la historia de la humanidad.